Todos, aunque sea de niños, hemos estado cerca de una patineta o alguien que la manejara con mayor o menor destreza ¿verdad? Pero lo que antes parecía un juego de esparcimiento ahora ha cobrado la categoría de “Deporte Urbano” porque ya está institucionalizado (hay

Este deporte, relacionado con el surfing, la cultura callejera y el arte urbano, es también conocido con el nombre de “Skate”. Consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas (llamada Skate con múltiples variantes a cuanto a sus formas, materiales, longitud, ancho, ruedas, accesorios, etc.) realizando una amplia gama de trucos, la mayoría de los cuales consiste en elevar la tabla del suelo y hacer figuras en el aire con ella.
El lugar preferido para su desarrollo son las calles y plazas. Ahora en muchas "plazas" han incluido rampas exclusivasmente para hacer skate. En muchas competiciones existen por lo menos dos categorías según el estilo: street (de calle) y vert (en rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
Un poco de Historia…
A comienzos de la década de 1960 surge este deporte como una variación del surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines.
El movimiento punk el skateboarding emergieron prácticamente al mismo tiempo en muchos lugares. La fusión de ambas tendencias fue especialmente evidente en California (Estados Unidos), de donde es originario este deporte. Muchos jóvenes de los años 80 y 90 iban creando el espacio de la cultura del skate. Los ambientes musicales y conciertos estaban próximos a las personas y lugares donde más se practicaba el skate, y ambos fueron desarrollándose como formas de vida conjutas.
La cultura skater siempre estuvo vinculada a corrientes underground de música y arte. Los skaters acudían a los conciertos o compraban los primeros discos de punk underground. Más tarde algunas revistas dedicadas al skate publicaban o regalaban discos de bandas de punk y organizaban conciertos. En los vídeos dedicados al monopatín, editados por los fabricantes de material y ropa para skaters, frecuentemente aparecían músicas vanguardistas como banda sonora, entre las que se incluyen influencias de punk. Durante los 80 y 90, algunos vídeos estaban sonorizados, por completo o casi, con punk y hardcore.
Datos interesantes…
En el año 2002 la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres
Reglas
Puede jugarse entre dos o más jugadores. Se decide quien empieza por medio del famoso "piedra, papel, tijera". El primer jugador hace un truco y los demás tienen que copiarlo. Si algún jugador no logra copiarlo recibe una "S", así sucesivamente en cada inento fallido hasta haber formado la palalbra “Skate”, considerando que en la última letra (E) el jugador tiene 2 intentos.
Si nadie logra copiar el truco, el jugador creador del mismo no recibe una letra y cambia el turno. Para que el truco sea válido, el patinador, tiene estar con los dos pies en la tabla por lo menos 5 segundos.
El truco no será válido si se gira y/o cae a la mitad (180º, 360º, etc.). No todos los trucos son permitidos en los skates profesionales. Por ejemplo, no se permiten:
-Boneless
-No comply
-Grab
-Handplant
-Railslide
-Sin Pop (pique de la tabla)
Gana el jugador que menos letras de la palabra SKATE haya formado.
Otras reglas
En un S.K.A.T.E de street el jugador no puede hacer trucos de grab, grind, manual o trucos en los cuales uno o dos de los pies toquen el suelo (ver explicaciones más adelante).
Al igual que en el SKATE profesional, cuando el jugador está en su última oportunidad, tiene dos turnos antes de conseguir la E y si el jugador que esta copiando el truco lo hace mal, el jugador que creó el truco en el juego, le puede dar otra oportunidad para copiarlo.
Las reglas de este son:"Solo flatground". Tampoco se puede bajar los pies, lo que quiere decir que no están permitidos los trucos "no comply", "bonelesses", "grabs", "handplants". Slides y manuals tampoco son válidos. Tampoco se pueden hacer "trucos que se arrastren por el suelo si el contrincante pica el truco". Por ejemplo: si el oponente realiza un Ollie impossible no es permitido que en defensa se realice un 360 shuv it (ver más abajo información de los trucos).
Arrastrar los pies, merece un intento más si es en "ataque" pero no si es en defensa.
TRUCOS
Ollie
Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en

1. Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera o tail.
2. Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se desliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).
3. Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.
4. Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amortiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente.
Los que saben dicen que, para ganar confianza es mejor sujetarse de una baranda para mantener el equilibrio.
Nollie

Es muy similar al ollie pero más complicado, ya que se trata de hacer un fakie ollie (el ollie pero hacia delante, no como se hace normalmente) y con los pies contrarios a como se hace normalmente el ollie y el fakie ollie. Se pone el pie delantero en el nose y el pie trasero antes de los tornillos que están en esa posición delante, dependiendo la altura que se desee, se da un "Pop" con el nose y se raspa con el pie de atrás. Es complicado y un poco peligroso ya que al efectuarlo se puede caer hacia delante si no se sabe hacer. Del nollie se derivan los mismos trucos del ollie con sus variaciones correspondientes.
Fliptricks
Estos trucos se realizan comúnmente en el skate callejero. Los trucos básicos de “flip" son 5:
· Flip o Kickflip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de lo

· Heelflip: Consiste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizando el talón hacia el cóncavo de la tabla.
· Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección existe flip 180° frontside (fs) y flip 180° backside (bs) cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad.
· 360 flip: es de hacer un 360 shove it juntándolo con un kickflip.
· Pop Shove-It: es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son mas grados recibira el nombre de 360 pop shove-it .

Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it es lo mismo, nada más que al dar la patada sea mas potente.
.Impossible: es un truco muy complejo y complicado. Consiste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer.

Grinds
Los trucos de grind consisten básicamente saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un borde, manteniendo el equilibrio y evitando caerse.
De manual
Estos trucos son básicos del skate. Consisten en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera o con las dos ruedas ya sea delanteras o traseras. Las variantes implican apoyar uno o dos pies.
Old school
Son los que se hacían con los skates antiguos. Todavía se practican algunos de ellos: como el pogo,

Grab
Son los que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o


Eventos Conocidos
Un evento muy popular es el "Battle At The Berrics". The Berrics es un skatepark ubicado en Estados Unidos fundado por los Pro Skaters Eric Koston y Steve Berra; de ahí el nombre.
Fuentes:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Skate_punk
-http://es.wikipedia.org/wiki/Skateboarding
-http://es.wikipedia.org/wiki/Game_of_Skate
-Battle at the Berrics you tube
No hay comentarios:
Publicar un comentario