viernes, 2 de septiembre de 2011

Deportes urbanos: una pasión que crece

Actualmente se han desarrollado nuevas actividades deportivas, cuyo principal objetivo es que pueden realizarse libremente en cualquier lugar; me refiero especialmente a los deportes de ciudad como una nueva forma de practicar ejercicios urbanamente; un gran ejemplo es la “Escalada artificial: ACW Climbing (Artificial Climbing Wall)” que consiste en trepar muros construidos con materiales artificiales en espacios urbanos.


Quienes practican este tipo de actividades son por lo general jóvenes que toman estos deportes como una filosofía de vida, ya que los utilizan para descargar energías, desafiar el uso de edificios públicos, o explorar los límites de su cuerpo. Se entrenan en las calles, terrazas y muros, combinando destreza y adrenalina.


Una pared de escalada es una muralla artificial construida para tal efecto con objetos adosados para tomarse con las manos o apoyar los pies. Generalmente se usan en lugares cerrados, pero a veces también al aire libre. Algunas son de ladrillo o construcciones de madera, pero en la mayoría de las paredes modernas, el material más utilizado es una gruesa placa multiplex con agujeros perforados en ella y soportes cilíndricos o cónicos.  Recientemente, se están fabricando paredes de acero y aluminio con anclajes o elementos de fijación más seguros, hechos con los mismos materiales para asegurar la escalada. 
La superficie del tablero multiplex de escalada se cubre con productos de textura como hormigón y pintura de poliuretano mezclada con arena. Además de la superficie texturizada y asideros de sujeción, la pared puede contener estructuras superficiales tales como huecos y protuberancias (bultos). Algunas empuñaduras se forman para imitar las condiciones de una roca al aire libre, incluyendo algunas que son de gran tamaño.

 De acuerdo al tipo de escalada, la pared puede tener lugares para amarrar cuerdas, pero también puede ser utilizada para la práctica de “Boulder”, que es un estilo de escalada en roca, sin cuerda y que normalmente se limita a una subida muy corta, de modo que si ocurre una caída, no se produzcan lesiones graves en el escalador. Este último se practica normalmente en grandes piedras naturales o rocas artificiales en gimnasios al aire libre y zonas urbanas. Sin embargo, también se puede practicar en la base de paredes rocosas más grandes, o incluso en edificios o arquitectura pública.
 Historia
Parque Nacional Peak District
El concepto de pared de escalada artificial se inició en el Reino Unido. El primer muro fue creado en 1964 por Don Robinson, profesor de Educación Física, mediante la inserción de fragmentos de roca en una pared de un pasillo. El primer muro comercial fue construido en Sheffield, considerado tradicionalmente como el centro para escalada de Inglaterra, debido a su proximidad con el Peak District, que es un parque nacional ubicado en una zona montañosa en el centro y el norte de Inglaterra.
En la actualidad “la escalada” se está convirtiendo en un deporte urbano cada vez más popular, ya que ofrece a muchas personas la oportunidad de probar algunos de los aspectos del deporte de la escalada en roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario