lunes, 5 de septiembre de 2011

El Parkour deporte urbano


El Parkour o arte del desplazamiento, es una disciplina que consiste en desplazarse por el medio urbano o natural, superando los obstáculos que se presenten en tu camino, de la forma más fluida y eficiente posible, y con las únicas posibilidades del cuerpo humano. Esta disciplina implica una gran preparación física para realizar los distintos movimientos (saltos, escaladas, etc.) que implica, pero además es necesario una mente decidida a superar los propios miedos, una gran concentración, y un espíritu fuerte.
El Parkour puede definirse sencillamente como el arte del desplazamiento, aprender a usar nuestro cuerpo para llegar de un lugar a otro ya sea de la forma más rápida, efectiva o simplemente distinta.



El Parkour consiste en ser capaz de avanzar y moverse en el entorno sorteando  los obstáculos en lugar de evitarlos, ampliando así las posibilidades de nuestro movimiento.
Muchas veces debido a lo que se muestra en los medios el Parkour puede aparentar ser un deporte extremo solo para unos cuantos valientes y arriesgados.





Es muy común ver en internet o en televisión videos de personas saltando de edificios, haciendo acrobacias impresionantes o realizando hazañas que pueden parecer increíbles o extremas, pero es importante aclarar que la realidad del Parkour es otra.
En realidad el Parkour es una disciplina que consiste en la constante superación de uno mismo, en conocerse y entender cómo funciona nuestro propio cuerpo, así como entrenarnos para ser cada día más fuertes, física y mentalmente.
No se trata de salir a la calle y saltar cuanta cosa se tenga enfrente, no se busca impresionar con movimientos espectaculares, o ponerse en riesgo solamente por intentar algún movimiento. El verdadero practicante de Parkour entrena cientos, a veces miles de veces una técnica de un modo seguro, hace su cuerpo fuerte mediante acondicionamiento físico y es consciente y cuidadoso con su propio cuerpo y su entorno.



Antecedentes
David Belle es el iniciador de esta disciplina; su padre fue bombero y militar, él le enseño el “Método Natural de George Hébert“, el cual se aplica en el ejército para superar obstáculos naturales usando solamente el cuerpo, el propósito de Belle fue adaptar esa técnica para hacer recorridos urbanos en su ciudad natal Lisses, Francia, creando una versión urbana. Uno de sus primeros compañeros fue Sébastien Foucan con quien formó el Primer Grupo de Parkour en el mundo.
El primer grupo de “traceurs” (practicantes de parkour, que significa traza-líneas) en México, se llama Urban Runners fundado por Erick Sánchez (Daer), quien después de practicar Tae-Kwon Do, sentía que le hacía falta algo más, y al ver en la TV a un grupo de chavos de nombre “Yamakasi”, saltando y corriendo en la ciudad , se enteró de la existencia del Parkour. Los primeros integrantes del grupo Urban Runners fueron Erick Sánchez (Daer), Luis Hernández (Phoenix) y Omar Pacheco (Gato).



Free Running
El termino Free running es usado  para diferenciar un estilo más “espectacular” de Parkour.
Para muchas personas Free run es hacer Parkour y añadirle acrobacias o movimientos espectaculares, es decir, buscar más lo “estético” que lo “efectivo”.
Sin embargo para muchos otros no existe diferencia entre Parkour-Free run y simplemente son maneras de nombrar la misma cosa.  
Actualmente no hay una división oficial entre ambos, así que mientras que algunos practicantes disfrutan aprender acrobacias y otros movimientos, otros más prefieren mantenerse en lo básico y útil, todo esto es un asunto meramente personal y es cuestión de cada uno encontrar y definir su propio estilo sin preocuparse mucho por llamarlo de algún modo en particular.

Fuentes:
http://www.monosurbanos.com/parkour.htm
es.wikipedia.org/wiki/Parkour
blogultura.com/.../parkour-el-deporte-urbano-extremo

No hay comentarios:

Publicar un comentario